SEGURIDAD VIAL / MOVILIDAD SEGURA EN LA INSTITUCIÓN
Al tránsito diario de vehículos por nuestras vías, hay que añadirle el aumento de desplazamientos que se producen durante las vacaciones. Cada periodo de vacaciones se ansía con ilusión, con ganas de disfrutar y de relajarnos en compañía de nuestros familiares y amigos, lo que va a suponer en la mayoría de los casos viajar con nuestros propios vehículos. Todo ello provoca miles de desplazamientos de un lugar a otro de nuestra geografía, de retenciones…y lo que es un drama cada día en nuestras carreteras y periodos vacacionales, cientos de accidentes y muertos. Esta realidad es fundamentalmente un tema social y por consiguiente es responsabilidad de toda la sociedad. No es suficiente fijar nuestros derechos y deberes en el marco de la ley, y que se queden en un papel. Las normas hay que interiorizarlas, asumirlas y reproducirlas a través de una serie de hábitos y actitudes de comportamiento, respetándolas, apreciándolas y considerándolas no sólo como un bien social, también como un respeto propio y hacia los demás en la defensa de la vida. Esta problemática viene siendo una preocupación social que cada día adquiere más fuerza, dada la permanente complejidad del tráfico en nuestras vías urbanas e interurbanas. Históricamente la educación vial ha sido una temática que de una manera u otra ha preocupado tanto a nivel social como educativo. A nivel social, por las consecuencias personales y socio-económicas, derivadas de los accidentes de tráfico y a nivel educativo desde la tarea preventiva que debe realizarse en nuestros espacios educativos.
Comentarios
Publicar un comentario